Variables que afectan la calidad del corte con plasma
COTIZAR SERVICIO DE CORTE CON PANTOGRAFO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Variables que afectan la calidad del corte con plasma
COTIZAR SERVICIO DE CORTE CON PANTOGRAFO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Variables que afectan la calidad del corte con plasma

Al igual que cualquier proceso de corte, hay muchas variables que afectan la calidad del corte por plasma. Algunas de estas variables son:
- Tipo de antorcha
- Alineación de la antorcha
- Condición de los consumibles
- Tensión de arco o altura de corte
- Tipo de gas
- Pureza del gas
- Caudal y presión del gas
- Grosor del material
- Composición del material
- Condición de la superficie
- Corriente de corte
- Tamaño del orificio de la boquilla
- Velocidad de corte (es decir, tasa de desplazamiento de la máquina)
La mayoría de estas variables son interdependientes, lo cual significa que si modifica una variable, las otras se ven afectadas. Puede ser difícil resolver cómo solucionar los problemas de calidad del corte; por lo tanto, se reunió la siguiente información con el objeto de brindar las soluciones usuales a algunos problemas típicos de calidad del corte. Para comenzar, seleccione la condición más destacada:
- Ángulo de corte
- Planeidad del corte
- Rugosidad de la superficie
- Escoria
Los parámetros de corte recomendados usualmente dan la mejor calidad de corte, por lo tanto, consulte el manual de datos de corte de su sistema para ver cuáles son. En ocasiones, las condiciones pueden variar y es necesario realizar leves ajustes. De ser así:
- Realice cambios en pequeños incrementos en la presión y el flujo del gas.
- Ajuste la tensión de arco en incrementos de una unidad, hacia arriba o hacia abajo, según sea necesario.
- Ajuste la velocidad de corte en incrementos de cinco porciento o menos hasta que mejoren las condiciones.

En un proceso de corte mecanizado, además de la fuente de energía, es necesario contar con sistemas que aseguren precisión y rendimiento. El pantógrafo o pórtico dirige la antorcha sobre la superficie de la placa, siguiendo con exactitud las dimensiones y velocidades programadas. Un robot puede sustituir al pantógrafo y, además, permitir movimientos para realizar cortes en tres dimensiones. También existen dispositivos de automatización más simples, como carros para cortes rectos, compases o equipos para perforar tuberías de gran diámetro. El control numérico computarizado (CNC) es el encargado de gestionar electrónicamente los movimientos del pórtico según una programación previa. El factor de servicio, también conocido como ciclo de trabajo, indica el porcentaje de tiempo que una fuente puede operar a una corriente determinada sin sobrecalentarse, considerando ciclos de 5 o 10 minutos. Este valor depende de las dimensiones del equipo, la sección de los conductores, la capacidad de disipación de calor (con o sin ventilación forzada) y los ensayos realizados por el fabricante. La temperatura ambiente es clave en la refrigeración. La norma europea ISO considera 25 °C, mientras que la norma americana NEMA toma como referencia 40 °C. Por ejemplo, un equipo especificado en NEMA con 50 amperes al 50 % puede trabajar 5 minutos de cada 10 a 40 °C. Si la temperatura es más baja, el factor aumenta gracias a una mejor disipación térmica. Ese mismo equipo, evaluado bajo norma ISO, podría operar el ciclo completo a 25 °C. En términos generales, las especificaciones NEMA son más exigentes, ya que se definen con temperaturas más altas y ciclos más largos. En el mercado es posible encontrar fuentes que, para lograr un mayor espesor de corte, sacrifican el factor de servicio. Una fuente diseñada para cortar 8 mm con 25 amperes al 60 % podría ser ajustada a 40 amperes para cortar 12 mm, pero solo podría trabajar 2 minutos por cada 10 antes de apagarse por protección térmica, lo que la hace inadecuada para producción continua. Para trabajos mecanizados se recomienda un factor de servicio del 100 %, con un mínimo aceptable del 80 %. En el caso del corte manual, puede tolerarse un valor menor, pero no inferior al 50 %, ya que de lo contrario se corre el riesgo de sobrecalentamientos constantes y paradas no programadas.

Cuando el biselado es su negocio, la precisión y la exactitud son los dos factores principales que determinan la calidad de sus productos terminados. El corte en bisel requiere un conocimiento profundo de las máquinas de biselado, los procesos de corte y el orden secuencial de corte de esquinas, entradas y salidas. Su equipo operativo debe asegurarse de que todos los cálculos de ángulos y bordes se ejecuten a la perfección. Somos expertos en corte biselado por plasma y podemos guiarlo a través del proceso de elección de la máquina adecuada para su negocio. Nuestra experiencia inigualable y nuestros equipos de calidad pueden ayudarlo a convertirse en un líder de la industria. LA TECNOLOGÍA DE PRECISIÓN DETRÁS DEL CORTE BISELADO POR PLASMA Para garantizar la garantía de calidad, los cortes biselados múltiples requieren que se desplace en paralelo el contorno de corte o se desplace lateralmente la máquina. Cuando agrega la necesidad de hacer coincidir la velocidad de la unidad y el amperaje de corte con el bisel que debe cortarse, comprende rápidamente que cualquier error de la máquina o del operador es un error costoso. La tecnología de precisión de nuestras máquinas ayuda a reducir el riesgo de errores costosos. Entendemos la fuerza detrás de la máquina y hemos especializado nuestras soluciones con características complejas para facilitar el proceso de corte por plasma. ViorSteel tiene experiencia con el corte en bisel por plasma y todas las complejidades que conlleva: cortes repetidos con múltiples biseles, compensación del contorno de corte para que sea paralelo, compensación lateral de la unidad, cortes iniciales geométricos, parámetros tecnológicos como impulso, velocidad, y corte de amperaje a juego con el bisel. Nuestras máquinas tienen en cuenta estas especificaciones en el corte en bisel por plasma. Contamos con sistemas de biselado por oxicorte, plasma y láser, tanto manuales como automáticos, que ofrecen características de vanguardia, tales como: Ángulo máximo de 45°. Tipos de bisel I, V, X e Y. Grosor del material de 2 pulgadas (50 mm) para biselar. Grosor del material de 2 pulgadas (50 mm) para cortes verticales. Espesor del material de 3 pulgadas (100 mm) para comenzar con el borde. Rotación infinita (Skew Rotator ∞) alrededor de su propio eje. Posibles ángulos de bisel positivos y negativos en una pieza. Ángulo polar con interpolación. Hasta 800 amperios. Altura de la antorcha controlada automáticamente. Accionamientos de CA. Nuestras unidades de corte en bisel están diseñadas para satisfacer todas sus necesidades, y nuestros expertos están capacitados para brindarle un conocimiento de biselado inigualable para ayudarlo a tomar la decisión correcta. Solicite una cotización de los expertos de ViorSteel hoy para descubrir cómo las características de nuestra unidad de plasma de corte en bisel pueden mejorar la calidad de su negocio.

En el mundo de la fabricación industrial, la precisión no es un lujo, sino una necesidad. Cuando se trabaja con materiales especializados como el acero antidesgaste —por ejemplo, Hardox®—, cada milímetro cuenta. Ya sea para maquinaria pesada, estructuras metálicas o componentes sometidos a fricción extrema, el corte CNC con pantógrafo y plasma se ha convertido en una solución indispensable. Este tipo de corte combina tecnología computarizada con la potencia del plasma, permitiendo realizar cortes limpios, rápidos y altamente precisos en materiales de gran dureza. Es ideal para empresas que fabrican o reparan maquinaria para minería, construcción, reciclaje, transporte pesado y más. ¿Qué es el corte CNC con plasma? El corte CNC (Control Numérico Computarizado) con plasma utiliza una máquina automatizada que sigue instrucciones digitales para cortar láminas metálicas. El plasma, generado por gas ionizado a alta temperatura, funde el metal mientras un chorro de aire lo expulsa, creando cortes precisos sin deformaciones. Este proceso es especialmente útil para materiales como el acero antidesgaste, que requieren herramientas especializadas para mantener su integridad estructural durante el corte. Ventajas del corte CNC con plasma Alta precisión: Ideal para piezas que requieren medidas exactas y cortes complejos. Velocidad de producción: Reduce tiempos de fabricación y mejora la eficiencia operativa. Versatilidad: Compatible con una amplia gama de espesores y tipos de acero. Menor desperdicio: Optimiza el uso del material, reduciendo costos. Calidad de acabado: Bordes limpios, sin rebabas ni deformaciones. Aplicaciones en maquinaria pesada Una de las aplicaciones más comunes del corte CNC con plasma es en la fabricación de componentes para camiones de volteo, especialmente aquellos equipados con sistemas hidráulicos tipo “mano de chango”. Estas unidades requieren piezas resistentes al desgaste, como placas de caja, refuerzos estructurales y soportes, que deben ser cortadas con precisión para garantizar un ensamblaje seguro y funcional. La imagen que acompaña este artículo muestra un camión de volteo con mano de chango, cuya caja fue fabricada con acero Hardox® cortado mediante pantógrafo CNC. Este tipo de implementación no solo mejora la durabilidad del equipo, sino que también optimiza su rendimiento en campo. Corte CNC en Monterrey: una solución local para industrias exigentes En Monterrey, ciudad con fuerte presencia industrial y minera, la demanda por servicios de corte especializado ha crecido significativamente. Empresas que trabajan con maquinaria pesada, estructuras metálicas o componentes de alto desgaste buscan proveedores que ofrezcan precisión, rapidez y confiabilidad. El corte CNC con plasma se ha convertido en una herramienta clave para estas industrias, permitiendo fabricar piezas personalizadas, reforzar equipos existentes y reducir tiempos de mantenimiento. ¿Dónde encontrar este servicio? Si tu empresa necesita corte CNC con plasma para acero antidesgaste, en Vior Steel ofrecemos soluciones a medida para cada tipo de proyecto. Contamos con tecnología de pantógrafo CNC, personal capacitado y experiencia en el manejo de materiales como Hardox®, ideales para aplicaciones industriales exigentes.