Pantógrafo CNC tecnología para corte y grabado de materiales
COTIZAR SERVICIO DE CORTE CON PANTOGRAFO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
COTIZAR SERVICIO DE CORTE CON PANTOGRAFO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Pantógrafo CNC tecnología para corte y grabado de materiales

Fue hasta mediados de la década de 1990 cuando los sistemas de corte de plasma comenzaron a automatizarse y se interconectaron digitalmente con los pantógrafos CNC, así como los sistemas de control de flujo de gas. De esta manera se redujeron los errores humanos y se maximizó la calidad del proceso de corte.
Los equipos de cortadora de plasma CNC permitían un movimiento preciso de la boquilla, automatizar el control de altura y acelerar los procesos de corte, lo que hizo más simple el trabajo, ya que dejó de depender de la experiencia del operador y más de la calidad del sistema y el diseño del pantógrafo.
En la última década, los avances en la tecnología digital han alcanzado un crecimiento acelerado, lo que permite que los equipos CNC tengan una precisión milimétrica, sean más fáciles de utilizar por los usuarios a través de una pantalla táctil, tengan una mayor velocidad de corte y sean compatibles con software de diseño basados en Windows®.
El pantógrafo es un instrumento que se fabricó para poder copiar un dibujo o reproducirlo en diferentes escalas de manera sencilla, consta de cuatro barras paralelas y un punto fijo.
El pantógrafo, en su forma más simple, es un paralelogramo articulado, sujeto únicamente por uno de sus extremos. Uno de los lados del paralelogramo se prolonga por un brazo cuyo extremo está libre, y en uno de los ángulos articulados del pantógrafo se coloca un lápiz que puede dibujar sobre una hoja de papel.
En principio se fabricó para poder copiar un dibujo o reproducirlo a una escala diferente. Para lograrlo se varía la distancia entre los puntos de articulación conservando la condición de paralelismo entre las varillas. Se puede cambiar la escala de una reproducción cambiando la posición de los brazos en los puntos de articulación.
Por medio de este sencillo instrumento se consigue copiar en poco tiempo toda clase de figuras, dibujos o planos geográficos con las mismas dimensiones o bien reducidas o extendidas, dependiendo de lo que uno mismo determine. Los contornos se copian con gran facilidad pues solo se debe recorrer la figura original con una guía sujeta a una de sus piezas, de tal manera que se reproducen exactamente en otra que está sujeta a un lápiz.
Los resultados del pantógrafo se fundamentan en las propiedades de los paralelogramos y de las líneas proporcionales.
La invención del pantógrafo data del año 1630 y se atribuye al físico y jesuita alemán Christoph Scheiner.
A pesar de estar documentado, se cree que Leonardo Da Vinci utilizó un pantógrafo para hacer duplicados de sus dibujos, aunque la realidad es que gran parte de la historia se ha perdido por el paso del tiempo.
Tipos de pantógrafos
El desarrollo de los pantógrafos los ha llevado a convertirse en un instrumento útil en diversos sectores industriales, incluso se han perfeccionado a tal grado que en la actualidad existen pantógrafos CNC (control numérico computarizado). Este tipo de pantógrafos se operan con comandos programados en un software especial.
Estos equipos automatizados funcionan controlados por una computadora o por medio de programas donde se introducen las coordenadas de una trayectoria específica para copiar una figura.
Existen diversas variedades de pantógrafos, de acuerdo con el sector para el que está enfocado y por lo tanto acorde con la tecnología que utiliza para trabajar.
La evolución de los pantógrafos ha logrado que sean útiles en la construcción de edificios, confección de embalajes, talleres de joyería, corte de láminas de acero, entre otros.
A grandes rasgos y para uso industrial, podemos encontrar pantógrafos para trazar y cortar.
Los pantógrafos de corte utilizan cuchillas de acero, cuchillas de diamante, láser o gases para hacer los cortes. Cuando se utilizan gases, es común encontrar el uso de oxígeno y acetileno para que el corte se lleve a cabo con un soplete. Con esta técnica se pueden cortar placas de acero desde 0.5 cm hasta 7.5 cm de espesor.
Los pantógrafos de corte por plasma pueden ser mecanizados, a este tipo de equipos se les conoce como mesas de corte. En los cortes con láser también se utilizan gases: un gas plasmanógeno y un gas auxiliar acordes con el material que se cortará. El aire comprimido es el gas más común utilizado en esta técnica, ya sea como gas plasmanógeno o como gas auxiliar, aunque para el corte de acero inoxidable y aluminio, por lo general, se utiliza una mezcla de argón/hidrógeno como gas plasmanógeno ya que proporciona un corte de alta calidad.
Por otro lado, los pantógrafos para trazar también son utilizados para grabar y marcar ciertas superficies metálicas.
La pantografía para trazar utiliza una punta, generalmente de diamante, para dibujar líneas y erosionar superficies metálicas (o de madera) por lo que se pueden crear grabados y trazos duraderos sobre las mismas.
En el sector maderero y de carpintería, el pantógrafo es conocido como duplicador para madera y facilita el trazo de diseños específicos para tallar y fabricar productos.
Los pantógrafos comenzaron como un instrumento de dibujo, ahora, son más elaborados y automatizados y de gran utilidad en la industria. Las aplicaciones se han diversificado, pero el principio fundamental es el mismo.
La versatilidad de los pantógrafos para cortar, copiar, grabar o dibujar en distintas escalas lo vuelve una herramienta útil tanto en los sectores industriales como en el arte.

En el mundo de la fabricación industrial, la precisión no es un lujo, sino una necesidad. Cuando se trabaja con materiales especializados como el acero antidesgaste —por ejemplo, Hardox®—, cada milímetro cuenta. Ya sea para maquinaria pesada, estructuras metálicas o componentes sometidos a fricción extrema, el corte CNC con pantógrafo y plasma se ha convertido en una solución indispensable. Este tipo de corte combina tecnología computarizada con la potencia del plasma, permitiendo realizar cortes limpios, rápidos y altamente precisos en materiales de gran dureza. Es ideal para empresas que fabrican o reparan maquinaria para minería, construcción, reciclaje, transporte pesado y más. ¿Qué es el corte CNC con plasma? El corte CNC (Control Numérico Computarizado) con plasma utiliza una máquina automatizada que sigue instrucciones digitales para cortar láminas metálicas. El plasma, generado por gas ionizado a alta temperatura, funde el metal mientras un chorro de aire lo expulsa, creando cortes precisos sin deformaciones. Este proceso es especialmente útil para materiales como el acero antidesgaste, que requieren herramientas especializadas para mantener su integridad estructural durante el corte. Ventajas del corte CNC con plasma Alta precisión: Ideal para piezas que requieren medidas exactas y cortes complejos. Velocidad de producción: Reduce tiempos de fabricación y mejora la eficiencia operativa. Versatilidad: Compatible con una amplia gama de espesores y tipos de acero. Menor desperdicio: Optimiza el uso del material, reduciendo costos. Calidad de acabado: Bordes limpios, sin rebabas ni deformaciones. Aplicaciones en maquinaria pesada Una de las aplicaciones más comunes del corte CNC con plasma es en la fabricación de componentes para camiones de volteo, especialmente aquellos equipados con sistemas hidráulicos tipo “mano de chango”. Estas unidades requieren piezas resistentes al desgaste, como placas de caja, refuerzos estructurales y soportes, que deben ser cortadas con precisión para garantizar un ensamblaje seguro y funcional. La imagen que acompaña este artículo muestra un camión de volteo con mano de chango, cuya caja fue fabricada con acero Hardox® cortado mediante pantógrafo CNC. Este tipo de implementación no solo mejora la durabilidad del equipo, sino que también optimiza su rendimiento en campo. Corte CNC en Monterrey: una solución local para industrias exigentes En Monterrey, ciudad con fuerte presencia industrial y minera, la demanda por servicios de corte especializado ha crecido significativamente. Empresas que trabajan con maquinaria pesada, estructuras metálicas o componentes de alto desgaste buscan proveedores que ofrezcan precisión, rapidez y confiabilidad. El corte CNC con plasma se ha convertido en una herramienta clave para estas industrias, permitiendo fabricar piezas personalizadas, reforzar equipos existentes y reducir tiempos de mantenimiento. ¿Dónde encontrar este servicio? Si tu empresa necesita corte CNC con plasma para acero antidesgaste, en Vior Steel ofrecemos soluciones a medida para cada tipo de proyecto. Contamos con tecnología de pantógrafo CNC, personal capacitado y experiencia en el manejo de materiales como Hardox®, ideales para aplicaciones industriales exigentes.